La Presidenta, Roxana Soriano, dio la bienvenida a funcionarios del Tribunal de Cuentas de España (TCU) a su llegada al país para conocer sobre el proceso fiscalizador que desarrolla la Corte de Cuentas de la República, a fin de fortalecerlo, contando para ello con el apoyo de la Unión Europea (UE).
La presidenta Soriano se reunió con los letrados españoles, José Ángel Fernández y Laura Sánchez Rúa; el fiscal Luis Rueda y la técnica de Auditoría, Marta Mínguez Garrido; el jefe de cooperación de la UE, Miguel Ángel Varela; el consejero político, Borja García y la representante, Patricia Callejas. También estuvieron presentes, el Segundo Magistrado, José Rodrigo Flores Ramos; el coordinador general jurisdiccional, Carlos Francisco Aparicio Silva, y el juez de cuentas de la Cámara Tercera de Primera Instancia, Aníbal Osegueda.
La Licda. Soriano manifestó que “la nueva Corte de Cuentas ha iniciado cambios profundos para el rescate institucional, con el objeto de que pueda combatir frontalmente la corrupción y recuperar la confianza de los ciudadanos, a través de procesos de fiscalización más técnicos y basados en la robustez de la evidencia”. Varela, el jefe de cooperación de la UE, por su parte, afirmó que el intercambio entre pares fortalecerá las competencias de los involucrados en el proceso del juicio de cuentas para garantizar el uso adecuado de los fondos públicos en El Salvador.
Del 20 al 24 de noviembre, los visitantes sostendrán un encuentro con los jueces de cuentas, secretarios de actuaciones, colaboradores jurídicos y notificadores de la CCR, con el propósito de ahondar sobre aspectos propios del proceso fiscalizador, tales como: los principios constitucionales, la potestad sancionadora, las actuaciones en forma oral, la actividad probatoria, la prueba digital en los juicios de cuentas, y la dosimetría punitiva, entre otros.
Por iniciativa de la Licda. Soriano, el pasado 20 de septiembre, se presentó ante la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), a través de la plataforma TAIEX, una solicitud para el desarrollo de esta misión de expertos europeos que ha iniciado con éxito.
La Presidenta de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Roxana Soriano y la Magistrada Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dora Martínez de Barahona firmaron una Carta de Cooperación Interinstitucional para la fiscalización concurrente del Presupuesto Especial Extraordinario para las Elecciones 2024, aprobado por la Asamblea Legislativa.
La presidenta Soriano afirmó que, en este marco, se verificarán los fondos que se ejecuten desde la organización hasta el cierre del proceso de elección de presidente y vicepresidente de la república, diputados al Parlamento Centroamericano y legislativos, así como de alcaldes y concejos municipales.
El documento faculta la realización de acciones de control preventivas durante el evento electoral, de igual forma, se establece el asesoramiento técnico y la facilitación de capacitaciones al TSE en materia de fiscalización.
La titular del TSE expresó el compromiso de esa institución con la transparencia, para lo cual, otorgarán acceso irrestricto a la información financiera y administrativa relacionada con el proceso, incluyendo el libre ingreso de los auditores a sus instalaciones.
En este acto oficial participaron los Magistrados de la Entidad Fiscalizadora, Julio Guillermo Bendek Panameño y José Rodrigo Flores Ramos, así como Sonia Liévano de Lemus y Marlon Harold Cornejo, magistrados suplentes de la máxima autoridad electoral del país.
En el proceso de rescate institucional, la Presidenta de la Corte de Cuenta de la República, Roxana Soriano visitó las instalaciones de la Dirección de Auditoría Regional con sede en San Miguel, para girar instrucciones de cero tolerancia en casos de corrupción interna como las suscitadas en el pasado, en la que ex auditores incumplieron sus deberes de fiscalización.
Se reunió con la directora, Vinda Arely Moreno, a quien le reiteró la visión de las nuevas autoridades de fiscalizar la gestión de los recursos del Estado de manera independiente, objetivo, técnica y profesional para garantizar su uso adecuado, en beneficio de la sociedad salvadoreña.
La presidenta Soriano, en su viaje al oriente del país, estuvo acompañada por los coordinadores generales de Asesores, Auditoría y Jurisdiccional, Fabricio Arévalo, Adán Tomás Zavaleta y Carlos Francisco Aparicio Silva, respectivamente; la directora de Auditoría Interna, Sonnel Mariellos Márquez y el subdirector de Aseguramiento de la Calidad, Fidel Mendoza.
En el marco de la próxima entrada en vigencia de la Ley Especial para la Reestructuración Municipal, que reduce los 262 municipios actuales a 44, la Corte de Cuentas de la República (CCR) elaboró un plan especial para garantizar que, al 31 de diciembre de 2024, todos los gobiernos locales del periodo 2021-2024 hayan sido auditados.
La Presidenta de la CCR, Roxana Soriano, señaló que: “El Salvador se está transformando vertiginosamente y esta nueva Corte de Cuentas debe estar preparada y a la vanguardia de esos cambios profundos. Así lo demanda la nueva institucionalidad del país y el pueblo salvadoreño, que ha externado su esperanza de contar con una Entidad Fiscalizadora profesional, técnica e independiente que ahora sí está cumpliendo su rol de combatir la corrupción”.
En esta reunión de trabajo participaron los directores y subdirectores de auditoría de la sede central y de las direcciones de auditoría regional en Santa Ana, San Miguel y San Vicente.
El pasado 9 de octubre, la Presidenta de la Corte de Cuentas de la República y Secretaria Técnica del Consejo Fiscalizador Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (CFR-SICA), Roxana Soriano, los magistrados Julio Bendek y José Rodrigo Flores, participaron en la ceremonia oficial de conmemoración del Día de la Integración Centroamericana realizada en la Plaza Francisco Morazán, en el centro histórico de San Salvador.
El acto fue presidido por el Vicepresidente de la República y Presidente pro témpore del SICA, Dr. Félix Ulloa hijo y el Secretario General del SICA, Werner Isaac Vargas Torres, con la presencia de los embajadores de Belice, Cherie Nisbet; Costa Rica, Lina Eugenia Ajoy; Guatemala, Rubén Estuardo Nájera; Honduras, Carlos Taiff Sandoval; Nicaragua, Danilo Chang; Panamá, David Palacios y la ministra consejera de República Dominicana, Samadhi Fernández.
El SICA es una instancia integrada por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Belice que promueve la integración de Centroamérica para constituirla como una región de paz, libertad, democracia y desarrollo.
El CFR por su parte, tiene la atribución de fiscalizar a los órganos del SICA pronunciándose sobre la legalidad, transparencia, eficiencia, efectividad, economía y equidad, en el cumplimiento de sus funciones.
Autoridades de la Corte de Cuentas de la República (CCR) sostuvieron una reunión de acercamiento con representantes de la Unión Europea y de la República Federal de Alemania quienes conversaron sobre oportunidades de cooperación en el marco del Programa "Buena Gobernanza Financiera para una recuperación económica sostenible e inclusiva en El Salvador”.
Los embajadores de la Unión Europea y de Alemania en El Salvador, François Roudié y Dr. Peter Woeste, respectivamente, felicitaron a las nuevas autoridades y destacaron la importancia de la institución fiscalizadora para la eficiencia del gasto público, así como la prevención y la lucha contra la corrupción en el ámbito gubernamental.
La Presidenta de la CCR, Roxana Soriano agradeció a los representantes de los organismos internacionales el apoyo brindado a la Entidad Fiscalizadora por medio del Programa "Buena Gobernanza Financiera” ya que este va alineado con la nueva visión institucional para el fortalecimiento y modernización de los procesos de auditoría y del juicio de cuentas.
Por su parte, el Primer Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño reiteró que este asocio permitirá que la CCR cumpla de manera técnica e independiente su labor de fiscalización. En la misma línea, el Segundo Magistrado, José Rodrigo Flores Ramos destacó que con dicho programa se robustecerá la transparencia en la gestión de los recursos públicos.
El apoyo expresado por los cooperantes es un reconocimiento al trabajo de la nueva gestión y sus esfuerzos por fortalecer la fiscalización pública, también representa un firme respaldo a las acciones que buscan restaurar esta Entidad Fiscalizadora Superior y poder así recuperar la confianza de los salvadoreños.
En la reunión también estuvieron presentes, el director del Programa de Buena Gobernanza Financiera en países del Sistema de la Integración Centroamericana, Puja Noshadi; la directora del portafolio de la Cooperación Alemana (GIZ), Anna Wittenborg; la gestora de proyectos de la Unión Europea, Patricia Callejas; el coordinador general de auditoría, Adán Tomás Zavaleta; el coordinador de asesores, Fabricio Arévalo; el jefe del departamento de planificación, René Chinchilla y el coordinador del trabajo con la CCR por parte de la GIZ, Luis Mario Guerrero.
En la sede central de la Corte de Cuentas de la República, la Presidenta, Roxana Soriano, el Primer Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño y el Segundo Magistrado, José Rodrigo Flores Ramos, presidieron el acto solemne del Canto del Himno Nacional, en el marco de la conmemoración de los 202 años de la Independencia Patria.
El acto cívico incluyó el rezo de la Oración a la Bandera y presentaciones de danza folclórica centroamericana, a cargo de los estudiantes del Complejo Educativo Católico Nuestra Señora del Rosario, del municipio de San Marcos.
En su intervención, la presidenta Soriano mencionó que en los últimos años en el país se “ha comenzado a experimentar lo que realmente significa la independencia. Estamos dejando atrás viejas prácticas y mirando hacia adelante con un sentido claro de progreso y de modernización”, puntualizó.
Al mismo tiempo instó a las entidades públicas a sumarse al esfuerzo de cambio en nuestra nación. “En el caso de la Corte de Cuentas de la República, nuestra misión es clara: independizarnos de las malas prácticas del pasado y transformarnos en una institución confiable para todos los salvadoreños”, enfatizó la Presidenta.
Cada 15 de septiembre se conmemora la histórica fecha de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica, que se llevó a cabo en 1821, en la ciudad de Guatemala.
Con el apoyo de la División de Tránsito Terrestre de la Policía Nacional Civil (PNC), el Centro de Investigación y Capacitación (CINCAP), llevo a cabo el proceso de formación sobre la "Ley de Tránsito y sus reformas”, dirigida a talento humano del Área de Transporte, así como del Taller de Mantenimiento, Dirección Administrativa, Intendencia y Combustible institucional.
Las palabras de inauguración del evento estuvieron a cargo del Segundo Magistrado, José Rodrigo Flores Ramos, quien resaltó la importancia que a diario tiene la labor realizada por los motoristas de la institución.
“Al brindarles estas herramientas contribuimos a la seguridad de nuestros compañeros y también al resguardo de la integridad de la ciudadanía en general”, expresó el funcionario.
"Si a ustedes les imponen una multa, es impuesta a la Corte de Cuentas; entonces ustedes tienen que cuidar la imagen. Nosotros fiscalizamos a las demás instituciones para que ellas cumplan las normas, nosotros tenemos que ser un referente del cumplimiento de las normas", expresó el Segundo Magistrado a los motoristas institucionales.
El objetivo de la especialización, impartida a 23 participantes por los agentes Aquilino Rivera y Oliver Magaña, es fomentar en el personal con funciones de motorista en la institución o que se relacionan con este campo, la capacidad de formular compromisos actitudinales positivos cuando se encuentra al volante, en beneficio propio y de la institución.
El pasado 8 de septiembre, el Primer Magistrado de la Corte de Cuentas de la República, Julio Guillermo Bendek Panameño inauguró la capacitación "Implementación del marco normativo de la Auditoría Financiera utilizando el Sistema Integrado de Auditoría Gubernamental (SIAG -CCR)", dirigido al talento humano destacado en la Dirección de Auditoría Uno.
El uso del SIAG dentro del proceso de fiscalización coadyuva a la eficiencia y el cumplimiento de los tiempos, asegurando que cada auditoría se realice basada en evidencia.
El Primer Magistrado expuso que “la CCR está en un proceso de transformación, con un nuevo liderazgo y una nueva visión, la de combatir frontalmente la corrupción, para ello es necesario que todos asuman el compromiso de realizar auditorías más técnicas, basadas en evidencias y enfocadas al interés público" instó.
Más de 41 auditores serán parte de este proceso de formación que cuenta con el apoyo del programa Buena Gobernanza Financiera de GIZ en Centroamérica, por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania en coordinación con el Centro de Investigación y Capacitación, que además tendrá una duración de 40 horas distribuidas en 5 jornadas.
El director del programa de GIZ, Puja Noshadi manifestó a los asistentes reunidos en mesas de trabajo que "al acompañar esta capacitación, buscamos contribuir al fortalecimiento de las capacidades de ustedes en el uso de la tecnología y así aportar a la nueva visión y a la transformación de la nueva Corte de Cuentas bajo un gobierno digital".
Además, felicitó a la Presidenta de la Entidad Fiscalizadora Superior, Roxana Soriano y a los Magistrados, Julio Bendek y José Flores Ramos por ser electos como las nuevas autoridades y expresó su apoyo en acciones que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades del talento humano a fin de robustecer la labor de fiscalización de los fondos públicos, para beneficio de los salvadoreños.
Equipos de las direcciones de auditoría cinco y siete de la Corte de Cuentas de la República, desde junio del presente año, ejecutan auditorías de gestión a la Dirección de Obras Municipales (DOM) y al Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN), con el acompañamiento técnico del consultor Luis Esteban Arrieta Castellar, del Proyecto para la Gestión de las Finanzas Públicas, de la Agencia de Cooperación Internacional de los Estados Unidos de América (USAID).
En este sentido, el Primer Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, inauguró la jornada de presentación de los resultados preliminares obtenidos en ambas auditorías piloto, en las cuales se aplicó el nuevo Manual de Auditoría de Gestión.
Esta actividad se desarrollará del 4 al 13 de septiembre en la sede del Centro de Investigación y Capacitación (CINCAP) de la CCR, con la participación de 19 profesionales de la auditoría gubernamental que se desempeñan como directores, subdirectores, jefes de equipo, auditores y personal relacionado con la edición del nuevo Manual.
“Como nuevas autoridades de la Corte de Cuentas de la República reafirmamos nuestro compromiso de hacer cumplir el mandato constitucional de velar por el uso adecuado de los recursos públicos. Queremos ser la CCR que combata la corrupción de manera implacable y que promueva un país de oportunidades y beneficios para todos sus ciudadanos", puntualizó el Lic. Bendek Panameño.
El director del Proyecto de USAID, Víctor Cárdenas, el Coordinador General de Auditoría, Adán Tomás Zavaleta y la directora del CINCAP, Gladys Celina Gálvez, también, participaron en este acto inaugural.
![]() |
1a Ave. Norte y 13 Calle Poniente, San Salvador, El Salvador, Centro América. Teléfonos PBX (503) 2592 8000, Código Postal 01-107 |