El Presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), Roberto Antonio Anzora Quiroz, participó en el acto de Informe de gestión y de rendición de cuentas, por parte del doctor Edwin Humberto Salazar Jerez, en ocasión de la entrega del cargo de Contralor General de Guatemala (CGG), durante el periodo 2018-2022.
En su discurso, el Presidente Anzora destacó la trayectoria y el legado de Salazar Jerez al frente de la Contraloría guatemalteca y del organismo regional. “Aplaudo su amplia trayectoria y experiencia puesta al servicio de la OCCEFS y de su país a través del ejercicio de la función pública, así como por brindarnos su amistad, la cual perdurará más allá de las funciones oficiales”, le externó el Presidente Anzora.
Al acto de Informe y rendición de cuentas del doctor Salazar, también asistieron Camilo Benítez, Contralor General de la República de Paraguay y Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS); Roy Pineda, Contralor del Tribunal Superior de Cuentas, de Honduras; Augusto Nardes, ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil; así como representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros invitados especiales.
En representación del Organismo de Dirección la Primera Magistrada, María del Carmen Martínez Barahona, inauguró el seminario “Formación de Auditores Internos de Calidad bajo la Norma ISO 19011:2018”, coordinado por el Centro de Investigación y Capacitación (CINCAP) el cual tuvo una duración de 3 días.
El objetivo del evento es fortalecer los conocimientos del Consejo de Calidad, Comités de Calidad y del talento humano que apoyará las próximas auditorías internas que realice el Departamento para la Modernización y Gestión de la Calidad, con base a la Norma ISO 9001:2015.
La maestra Martínez Barahona, que también preside el Consejo de Calidad, manifestó que esta capacitación fortalece el compromiso institucional con el Sistema de Gestión de Calidad, el cual comprende la planificación, control y mejora continua en los procesos misionales de la institución y resaltó el esfuerzo de los participantes por actualizar sus conocimientos en el tema.
Por invitación de Experts in Business and Finance, la Presidenta en funciones de la Corte de Cuentas de la República, María del Carmen Martínez Barahona, participó en la inauguración del Congreso Internacional de Prevención de Lavado de Activos, junto al Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Ángel Flores Durel y el Superintendente del Sistema Financiero, Mario Menéndez, así como con expertos nacionales e internacionales en la materia.
En el acto de apertura, la funcionaria destacó la importancia de estos espacios “en el que confluyen organismos de alta experiencia en la investigación, detección y prevención del lavado de dinero y activos”. De igual forma, enfatizó que la CCR tiene el mandato Constitucional de fiscalizar el uso de los recursos públicos de manera técnica, profesional e independiente y también brinda un acompañamiento y asesoría a la Administración Pública.
Esta participación se enmarca en la visión de esta Entidad Fiscalizadora Superior de estrechar lazos interinstitucionales e intercambiar experiencias y herramientas técnicas para desarrollar una labor más eficiente, en beneficio de los ciudadanos.
Por invitación de la Embajada de la República de Corea en El Salvador, la Primera Magistrada, María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, asistieron a la conmemoración del Día Nacional de Corea, evento que permitió fortalecer lazos de hermandad e intercambiar experiencias con representantes de ese país y con invitados especiales, entre ellos el Presidente de la Asamblea Legislativa.
Para la Corte de Cuentas de la República es de suma importancia participar en estos espacios que contribuyen a consolidar relaciones y establecer vínculos con las distintas partes interesadas de esta institución y de la nación salvadoreña.
El Presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR) y de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), Roberto Antonio Anzora Quiroz, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo Fiscalizador Regional del Sistema de Integración Centroamericana (CFR-SICA), sostuvo una reunión con el consultor internacional Peter Dineiger y con asesores técnicos de la Cooperación Alemana (GIZ), quienes brindarán apoyo en la modernización y fortalecimiento del organismo regional.
Con la presencia de funcionarios y técnicos del CFR-SICA, el asesor técnico de GIZ, Luis Mario Guerrero Valencia, presentó al consultor Peter Dineiger, quien será el encargado de diseñar un plan de actualización y modernización de las funciones que realiza el organismo regional, así como de capacitación al talento humano que realiza las auditorías a los países miembros.
El asesor técnico de GIZ aprovechó la oportunidad para felicitar al Presidente Roberto Anzora, por su reciente nombramiento como titular de la OCCEFS y por su importante rol al frente del CFR- SICA.
En seguimiento a las líneas estratégicas, el Presidente y Magistrados se reunieron con el cuerpo gerencial de esta Entidad Fiscalizadora Superior para dar seguimiento a las consultas e inquietudes expresadas por los alcaldesas y alcaldes de la zona oriental del país, que participaron el 29 de septiembre pasado en el “Encuentro Interinstitucional por la Buena Gobernanza Municipal”.
El objetivo de esta sesión de trabajo fue acompañar de manera propositiva y brindar asesoría técnica a las administraciones municipales, fortaleciendo sus capacidades en el adecuado uso de los recursos públicos y favoreciendo con ello a la ciudadanía.
Con la participación de alcaldesas, alcaldes y gobernadores de la zona oriental del país, el presidente de la Corte de Cuentas de la República, Roberto Antonio Anzora Quiroz y los titulares de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro y de la Fiscalía General de la República (FGR), Rodolfo Delgado, presidieron el “Encuentro Interinstitucional por la Buena Gobernanza Municipal”, realizado en la ciudad de San Miguel.
Este espacio, en el que participaron la Primera Magistrada, María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado Julio Guillermo Bendek Panameño, forma parte del trabajo articulado que realiza esta Entidad Fiscalizadora con los diferentes órganos e instituciones del Estado, en cumplimiento de su nueva visión de acompañar y asesorar a la Administración Pública, para una sana administración de los recursos públicos en beneficio de los salvadoreños.
Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer aspectos relativos a las funciones de la Asamblea Legislativa, CCR y FGR, así como la visión de sus titulares.
“Este día quiero hacer de su conocimiento que en la Corte de Cuentas de la República estamos trabajando en la construcción de una Entidad de control y de fiscalización, fuerte y sólida, bajo la visión de ser una institución asesora de la función pública, que trabaja de la mano con todas las entidades y representaciones del Estado y que ofrece un acompañamiento técnico”, manifestó en su discurso el Presidente de la CCR.
El encuentro con los jefes edilicios y gobernadores fue vital para enfatizar que la CCR apuesta por la adopción de estándares internacionales y el apego a la Normas Internacionales de Entidades Fiscalizadores Superiores, denominadas “ISSAI”, que son emitidas por la INTOSAI, organización internacional que aglutina a Entidades Fiscalizadoras Superiores de todo el mundo.
En el marco del Encuentro Interinstitucional por la Buena Gobernanza, también se realizó un conversatorio que fue conducido por el Director de Comunicaciones, Mario Pacheco, en el que los alcaldes de la zona oriental tuvieron la oportunidad de exponer sus inquietudes en torno a labor de fiscalización que realiza la CCR.
Como panelistas participaron Carlos Francisco Aparicio Silva, Coordinador General Jurisdiccional; Adán Tomás Zavaleta, Coordinador General de Auditoría y Josué Jonathan Mata, director de la Defensa de los Intereses del Estado, de la FGR.
Este acercamiento con autoridades municipales y departamentales busca establecer una cultura de fiscalización que involucre a todas las partes, es decir, que ciudadanos y servidores comprendan que el adecuado uso de recursos y bienes públicos favorece el desarrollo de todo el país y por eso debemos cuidarlos.
La realización de estos encuentros va también en concordancia con el Objetivo 2 del Plan Estratégico Institucional 2021-2024, que establece “mejorar la rendición de cuentas y la transparencia en la gestión pública a través de la vinculación e integración de los agentes involucrados, que incluye la ciudadanía y los sujetos de control”.
En representación de la Corte de Cuentas de la República, el segundo magistrado Julio Guillermo Bendek Panameño, participó en el “Taller regional de UNODC para autoridades relevantes de países de América Latina y el Caribe”, que se llevó a cabo en Ciudad de México, en el cual participaron representantes de Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) y de organismos anticorrupción de 18 países de América Latina.
Este taller regional se realizó con la finalidad de desarrollar colaboraciones efectivas entre las EFS que forman parte de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) y los órganos anticorrupción a nivel nacional y regional. El mismo está diseñado para proporcionar discusiones profundas con miras a identificar las áreas de cooperación, intercambio y acciones conjuntas.
Como Ente Fiscalizador del Estado salvadoreño, la CCR es parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción que adoptó la resolución 8/13, titulada: "Fortalecimiento de la colaboración entre las entidades fiscalizadoras superiores y los órganos anticorrupción para prevenir y combatir la corrupción de manera más eficaz".
Precisamente, la participación del magistrado Bendek se enmarca en el cumplimiento de uno de los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2021-2024, que habla de proporcionar y adoptar normas legales y técnicas basadas en estándares internacionales.
En representación del Presidente Roberto Anzora y por invitación del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA), el Coordinador General de Auditoría, Adán Tomás Zavaleta, participó en la socialización del proyecto de reforma a la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría.
Con la puesta en común de este proyecto de reforma, se busca que la academia y las diferentes entidades relacionadas a la labor de contaduría y auditoría hagan sus aportes para enriquecer el documento que será presentado posteriormente para su aprobación.
A la actividad también asistió el licenciado Antonio Lemus Pacheco, colaborador jurídico de la Cámara Tercera de Primera Instancia.
La participación de la Corte de Cuentas de la República en estos espacios es de alto valor estratégico en su objetivo de fortalecer relaciones interinstitucionales y de acercamiento con las partes interesadas.
Como parte de la mejora continua y de refuerzo a las unidades organizativas, el Comité de Calidad del Área Jurisdiccional, juntamente con el Departamento de Informática se reunió para analizar la forma de trasladar al nuevo sistema integrado los datos e información de las Cámaras de Primera Instancia y de la Cámara de Segunda Instancia.
El jefe del Departamento de Informática, Fernando Antonio Romero, quien participó en la reunión, explicó que se está en la fase de levantamiento de toda la información y de datos que van a ser “migrados” del antiguo al nuevo sistema informático, lo cual permitirá corregir errores y brindar agilidad a la labor de las Cámaras.
El Presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Roberto Antonio Anzora Quiroz; la Primera Magistrada María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado Julio Guillermo Bendek sostuvieron una reunión de trabajo con los jefes de equipos de auditoría destacados en la Oficina Regional de San Miguel, con el propósito de girar líneas estratégicas de trabajo orientadas a fortalecer la función operativa de la CCR bajo una nueva metodología basada en estándares internacionales, que apueste por el Control Interno, garantizando el buen uso de los recursos públicos, de forma que las auditorías reporten utilidad a la administración pública.
Recientemente, el Organismo de Dirección nombró a la Licenciada Vinda Arely Moreno de Grande como directora y al licenciado Mauricio Antonio Campos Matas como subdirector, para asumir los nuevos retos de la fiscalización en la región oriental.
En la sesión administrativa de la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), el Presidente de la Corte de Cuentas de la República y Presidente electo de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), Roberto Antonio Anzora Quiroz, presentó dos informes ante el Pleno: OCCEFS y el del Comité Asesor Jurídico (CAJ) y de la Comisión de Evaluación del Desempeño e Indicadores de Rendimiento (CEDEIR) en su calidad de Presidente en funciones de ambos organismos.
En su intervención del informe de OCCEFS comentó "en esta oportunidad tengo el honor de presentar las principales actividades por la gestión realizada por nuestro amigo el doctor Edwin Salazar Jerez, Contralor General de Cuentas de la República de Guatemala. Destaco su gran trabajo y legado en beneficio de esta organización. En esta presentación se conoció el balance financiero, promoción de buenas prácticas, asistencia técnica brindada y participación en las actividades internacionales, correspondiente al período de noviembre 2021 a agosto 2022.
El Presidente de OLACEFS, Nelson Shack Yalta, dijo "todos hemos sido testigos del liderazgo que impregnó el Contralor Edwin Salazar Jerez al frente de OCCEFS. Estamos seguros que Roberto Anzora continuará en esa misma línea".
Por otra parte, en la presentación de rendición de cuentas del CAJ y CEDEIR, el licenciado Anzora destacó la participación en el proceso del diseño y formulación del Plan Estratégico de la OLACEFS 2023-2028.
Además, en esta Asamblea se eligieron nuevas autoridades de la Organización Latinoamericana. El Contralor de Paraguay, Camilo Benítez Aldana, fue electo para presidir OLACEFS para el período 2023-2025.
En la sesión administrativa de la XXXI Asamblea General Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) se aprobó la moción del Presidente de la Corte de Cuentas de la República y Presidente electo de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), Roberto Antonio Anzora Quiroz, de declararse el Día Mundial del Auditor Gubernamental. Esta propuesta fue conocida por el pleno de OLACEFS en diciembre de 2021 y remitida a la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) para que en noviembre ratifique y defina una fecha conmemorativa.
En su intervención, el licenciado Anzora comentó "Quiero expresar mis agradecimientos al presidente de la OLACEFS, honorable señor Nelson Shack Yalta, por acompañar mi solicitud de declarar el “Día Internacional del Auditor Gubernamental”, petición que presenté ante el pleno de este organismo, en Cartagena, Colombia, el año pasado".
Agregó el Presidente de CCR y OCCEFS "Dicha solicitud fue recibida con mucho entusiasmo y con el total respaldo del presidente de la OLACEFS, quien de inmediato acordó elevar mi solicitud hasta la máxima instancia internacional como es la INTOSAI; lo cual me enorgullece enormemente por ese impulso que le brindó a mi propuesta el presidente Nelson Shack".
En esta Asamblea se eligieron nuevas autoridades. El Contralor de Paraguay, Camilo Benítez Aldana, fue electo para presidir OLACEFS para el período 2023-2025 y el Ministro Bruno Dantas, del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil, presentó su postulación para la presidencia de INTOSAI para que sea ratificado en el XXIIIV Congreso de la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (Incosai).
El Presidente de esta Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) y Presidente electo de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), Roberto Antonio Anzora Quiroz, en el ejercicio de sus funciones como Secretario Técnico del Consejo Fiscalizador Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (CFR-SICA), entregó un reconocimiento al Contralor General de Cuentas de la República de Guatemala, Edwin Humberto Salazar Jerez, por sus aportes a la labor fiscalizadora regional.
El Dr. Salazar Jerez finalizó su período al frente de la Presidencia de la OCCEFS y de igual manera culminará próximamente su gestión al frente de la EFS de su país.
La entrega de esta distinción se realizó en presencia de funcionarios de EFS miembros del referido organismo internacional. Esta actividad se desarrolló en el marco de la XXXI Asamblea General Ordinaria de OLACEFS, que se realiza en Oaxaca de Juárez, México, del 20 al 24 de septiembre del 2022.
![]() |
1a Ave. Norte y 13 Calle Poniente, San Salvador, El Salvador, Centro América. Teléfonos PBX (503) 2592 8000, Código Postal 01-107 |