La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, asistió al lanzamiento de la iniciativa denominada “Fortalecimiento de Plataformas de Diálogo Anticorrupción”, que ejecutarán la Universidad “Dr. José Matías Delgado” y la Universidad Francisco Gavidia, en el marco del Proyecto Pro-Integridad Pública de la Agencia Internacional para el Desarrollo, USAID.
El evento fue presidido por la Embajadora de los Estados Unidos, Jean Elizabeth Manes, el Rector de la UFG, Mario Ruiz, y el Vicerrector de la UDJMD, José Enrique Sorto.
Esta iniciativa tendrá una duración de 14 meses, en los cuales se espera que, mediante un proceso de consultas con diversos sectores de la sociedad salvadoreña, se construyan las bases para un Acuerdo de País contra la Corrupción.
El documento “Bases para un Acuerdo de País contra la Corrupción,” será entregado en enero de 2019 por los representantes de las universidades ejecutoras al Presidente de la República, a los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Asamblea Legislativa, Fiscalía General de la República, Sección de Probidad de la CSJ, el Instituto de Acceso a la Información Pública, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos; así como a la Corte de Cuentas de la República.
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, asistió a la inauguración de la Octava Semana de la Cooperación, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Semana de la Cooperación denominada este año: “Desafíos del Desarrollo Sostenible en la Agenda Nacional”, se viene efectuando desde el año 2010 y de acuerdo con el Canciller, Ing. Hugo Martínez, se ha consolidado como un espacio para el análisis y el diálogo sobre valores, retos y compromisos del Gobierno y diferentes actores nacionales e internacionales que intervienen en el ámbito de la cooperación.
Este día, se llevó a cabo el foro sobre el financiamiento para la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible: Desafíos en la movilización de Recursos, con la participación del Director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Dr. Rodolfo Minzer.
Al acto inaugural, junto a la titular de la CCR, asistieron representantes del Sistema de Naciones Unidas, Banco Interamericano Mundial, OXFAM Internacional, cuerpo diplomático y académicos de centros de estudios superiores del país, entre otros interesados.
La Semana de la Cooperación continuará mañana en la Universidad de Oriente, de San Miguel, con un segundo foro sobre “El Rol de los Actores Territoriales frente a la Implementación de la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible”.
El Salvador ha logrado definir una Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible a mediano plazo, en la que se priorizan 9 objetivos y 117 metas, sobre temas como la superación de la pobreza y el hambre, la salud y la educación de calidad, el agua y el saneamiento, la acción ante el clima, la igualdad de género; y paz, justicia y seguridad.
{gallery}Semana de Cooperación{/gallery}
A efecto de dinamizar la administración de justicia por parte de esta Corte, los Magistrados que integran, como cuerpo colegiado , la Cámara de Segunda Instancia, han sesionado de manera continua, a dos meses y medio de haber sido juramentados en sus cargos, a fin de dar cumplimiento al mandato constitucional de fiscalizar la hacienda pública en general, y la ejecución presupuestaria en particular.
Esta Cámara, conformada por la Presidente, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde; la Primera Magistrada, Licda. María del Carmen Martínez Barahona, y el Segundo Magistrado, Lic. Roberto Antonio Anzora Quiroz, han manifestado su interés porque los procesos conocidos en recursos de apelación y de revisión, así como los decretos de sustantación de los mismos, que son analizados en dicha Cámara, se resuelvan con la mayor prontitud.
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, y la Primera Magistrada, Licda. María del Carmen Martínez Barahona, participaron en la Reunión Anual de Titulares de las Instituciones Estatales con Representación en la Comisión Técnica Especializada (CTE).
Durante la reunión se presentaron los informes de avances realizados en el marco de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (PNLV), y Presentación del Informe sobre el Estado y Situación de la Violencia contra las Mujeres durante el año 2017.
Asimismo, en el marco del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Presidente del ISDEMU, Dra. Vanda Pignato, entregó reconocimientos a los titulares y representantes de la Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Inclusión Social, Policía Nacional Civil, y la Dirección General de Estadística y Censos, por sus logros y avances en la implementación y buenas prácticas de la Ley Integral para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres.
Los titulares de la Corte de Cuentas de la República, la Presidente Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, la Primera Magistrada Licda. María del Carmen Martínez Barahona, y el Segundo Magistrado Lic. Roberto Antonio Anzora, asistieron a la VIII gala de aniversario y entrega de premios, organizada por la Revista Especializada Derecho y Negocios.
Representantes de la Revista destacaron que 11 premios se entregan a diferentes firmas y abogados más importantes del país, y suman más de 15 las firmas participantes para optar a los premios.
Además, la Revista entrega cinco galardones a distintas instituciones y profesionales que, por su labor y dedicación a su carrera, han logrado contribuir al desarrollo del país.
A dicho evento asisteron más de 800 personas entre las que destacan embajadores, funcionarios, políticos, empresarios y abogados más reconocidos del país.
Durante estos ochos años se han premiado a más de 150 firmas legales en sus diferentes categorías; y más de 40 personalidades han recibido reconocimiento por su trabajo.
{gallery}OCTAVADyN{/gallery}
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, asistió al XVII Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), que tiene como tema principal “Desarrollo y Empleo”, enfocado en impulsar políticas para atraer inversión y generar mayores tasas de empleo para el país.
El evento contó con la participación de invitados especiales, la titular de esta Entidad Fiscalizadora, miembros del Gabinete de Gobierno, Embajadores y Jefes de Misiones Diplomáticas, Organizaciones Internacionales y Cúpulas Empresariales.
Las propuestas que hace la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) a través del ENADE, se refieren entre otras cosas, a lograr reformas que mejoren la educación y la infraestructura en el país.
Durante su asistencia la Presidente de la institución compartió con diferentes funcionarios de distintas instituciones gubernamentales, ministerio público y actores de empresa privada.
Con el objetivo de estrechar lazos y fortalecer la comunicación y el apoyo interinstitucional, esta semana el Organismo de Dirección de la Corte de Cuentas de la República y el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) sostuvieron reunión de trabajo.
El encuentro tuvo lugar en la sesión del Pleno del CNJ que recibió la visita del Organismo de Dirección de esta Entidad Fiscalizadora, la Presidente Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, la Primera Magistrada Licda. María del Carmen Martínez y al Segundo Magistrado Lic. Roberto Antonio Anzora Quiroz.
Entre los puntos abordados está el interés de los titulares de la Corte de Cuentas de fortalecer las competencias del talento humano de la institución en los temas: Derecho Constitucional, Garantías Constitucionales, Debido Proceso, Valoración de la Prueba, y Medios Probatorios, entre otros. De igual manera esta institución se comprometió en facilitar capacitaciones al talento humano del CNJ en materia de Control y Auditoría.
Este primer acercamiento entre las autoridades de ambas instituciones del Estado, dio pie a un acuerdo para un proyecto de Carta de Entendimiento que será concretizado en los próximos días.
La reunión surge de una iniciativa del Organismo de Dirección de la Corte de Cuentas, a través de una correspondencia dirigida a la titular del CNJ, Licda. María Antonieta Josa de Parada, obteniendo el total apoyo del Pleno de la institución para que dicho encuentro pudiera realizarse.
El Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), el Contador Público Certificado, Juan M. Portal, remitió una nota oficial a la Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, Presidente de la Corte de Cuentas de la República en la que le agradece su valiosa participación en la LXVI Reunión del Consejo Directivo y la XXVII Asamblea General de OLACEFS, efectuados del 3 al 6 de octubre de 2017 en Asunción, Paraguay.
Mediante carta fechada en el Distrito Federal mejicano el 24 de octubre del presente año, la máxima autoridad de la OLACEFS, trae a cuenta que en esa oportunidad se abordaron temáticas tales como: El Uso del Big Data Analysis en la Función Auditora y Auditorías de Desempeño en la Evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; así como se firmó la Declaración de Asunción sobre la Autonomía Presupuestaria y Estabilidad Financiera de las Entidades de Fiscalización Superior, entre otras.
El CPC. Portal agradece, también, a la CCR haber confirmado, en el marco de dicha Asamblea, que El Salvador será sede de la Asamblea General de OLACEFS 2019.
El Presidente de la OLACEFS hace votos para que en oportunidades posteriores con la CCR se pueda dar seguimiento a la agenda de trabajo de Organización relativa a temas de interés regional y para compartir avances de las Entidades Fiscalizadoras Superiores.
Dando seguimiento al proceso de entrega de Constancias Electorales a los aspirantes a Diputados de la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales para los comicios 2018, la Corte de Cuentas de la República informa que han ingresado 1,841 solicitudes de las cuales se han emitido 1,295 constancias solicitadas por los distintos partidos políticos.
Dato proporcionado por el Departamento de Control de Documentos, contabilizados hasta la fecha, según detalle:
La Corte de Cuentas de la República, emitió el Instructivo para la Extensión de Constancias Electorales el pasado 28 de septiembre, de acuerdo con este documento, la Institución tiene ocho días para agotar este proceso, desde que se hace la solicitud por parte de los partidos políticos hasta la extensión de la constancia respectiva o denegatoria de la misma, según corresponda.
El Organismo de Dirección de la Corte de Cuentas, hace un llamado a todos los partidos y candidatos no partidarios que aún no han requerido sus Constancias Electorales, a que lo hagan a la mayor brevedad, asegurando eficiencia en la entrega para cumplir con este proceso administrativo, el cual concluye el próximo 18 de diciembre.
Puede descargar el instructivo en el siguiente enlace: goo.gl/XazYxS
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, participó en la Primera reunión virtual del Comité de Creación de Capacidades (CCC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).
En la videoconferencia, funcionarios de las EFS de Brasil, Ecuador, Perú y El Salvador decidieron las acciones que realizarán respecto a las Auditorías Coordinadas del CCC, tal es el caso de la asistencia de auditores salvadoreños al evento denominado: “Taller de Capacitación y Planificación de la Auditoría Coordinada de Gobernanza de Zonas Fronterizas’’, que se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre del presente año, en la ciudad de Santiago de Chile.
Durante la reunión virtual, los representantes de las Entidades Fiscalizadoras formularon sus propuestas, quedando definidas las etapas del cronograma para la realización de la Auditoría Coordinada la cual tiene por objeto evaluar la gobernanza de las políticas públicas aplicadas en las fronteras de los países miembros de la OLACEFS.
Los funcionarios suramericanos expresaron sus agradecimientos a la titular de la CCR, por su valiosa presencia en dicha reunión. La Presidente Rivas Landaverde estuvo acompañada por la Directora y Subdirectora del Centro de Investigación y Capacitación; Msc. Karen Cruz Pineda y Licda. Magdalena de Coto, respectivamente; la Directora y Subdirectora de Auditoría Uno, licenciadas Estela Guadalupe Villalta y Dora de Campos; el Subdirector de Ingresos Públicos, Lic. Manuel Escobar, así como por la Jefa de Equipo, Licda. Yanet Ramírez y los auditores, licenciados, Everson Cruz Cornejo y Ana Consuelo Vásquez.
La Corte de Cuentas de la República, en cumplimiento de la Ley General de Prevención de Riesgos en los lugares de Trabajo, realizó el 26 de octubre un simulacro general en el proceso de preparación del talento humano en caso de ocurrencia de un sismo.
A las 2:30 p.m. del jueves, los miembros del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de la Corte de Cuentas (COSSOCC), activaron la alarma, mientras los Monitores de Alerta Temprana enfundados en sus chalecos reflectivos aguardaban en cada unidad organizativa para dar las instrucciones de último momento, liderando así el proceso de evacuación.
Funcionarios y empleados al escuchar la alarma comenzaron a abandonar sus puestos de trabajo; algunos alcanzaron a llevar sus teléfonos celulares y documentos personales, y salieron del edificio en silencio y manos en la cabeza.
En el Plan de Evacuación Institucional se han establecido tres rutas de evacuación, por el portón 1, el portón 2 y el portón 4. A quienes les corresponde salir por la primera y segunda ruta tienen como punta de llegada el parqueo del Área de Transporte; mientras que los de la tercera ruta de evacuación tienen como destino el parqueo 4 del lado del Parque Infantil.
El talento humano del Organismo Superior de Control salió por las rutas señaladas, sin correr, empujar o gritar, mas bien caminando rápido y naturalmente, comprometidos todos con el éxito del simulacro, evitando acciones que pusieran en peligro la vida o el correcto funcionamiento del mismo.
El COSSOCC está optimista por los resultados y detectó como oportunidad de mejora que el personal al llegar al punto de encuentro se mantenga unido a sus compañeros de Unidad para un mejor control.
El Organismo de Dirección de la Corte de Cuentas de la República junto al Ministerio de Educación, desarrolló este martes, el acto de juramentación de diez contralores escolares y sus equipos de apoyo del departamento de San Vicente, correspondiente a la Segunda Fase del Programa de Contraloría Escolar.
El acto tuvo lugar en el Centro Escolar Dr. Darío González de San Vicente, donde la Presidente de la CCR, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde; la Primera Magistrada, Licda. María del Carmen Rodríguez Barahona y el Segundo Magistrado, Lic. Roberto Antonio Anzora Quiroz, efectuaron la entrega de credenciales a los alumnos contralores de los distintos centros educativos de dicho lugar.
"Queremos motivarles a ustedes jóvenes contralores a crear y aplicar la Contraloría en sus centros de estudio. A partir de hoy tienen el compromiso de trabajar por el control, vigilancia y supervisión de los recursos públicos", expresó la Presidente de la CCR.
Con el evento se concluye la etapa de juramentación de los contralores escolares que representan a 50 Centros Educativos del país, la cual da paso a la Etapa de Capacitación.
"Esta iniciativa tiene como principal objetivo educar en el buen uso de los bienes públicos de la institución. Nuestra comunidad educativa se siente honrada de ser partícipe de este proyecto", señaló la Subdirectora del C. E. Dr. Darío González, Profesora Dinora Gutiérrez.
"Ser parte de la Contraloría Escolar nos beneficia a todos, porque tenemos la obligación de proteger los bienes de la escuela, para que todos valoremos los recursos que tenemos y hagamos conciencia entre todos", manifestó Sofía Cornejo, alumna del Complejo Educativo Dr. Victoriano Rodríguez.
En el evento también estuvo presente la Gerente de Protección y Ambientes Educativos Seguros del MINED, Licda. María Mercedes Castillo de Molina, Director Departamental de Educación de San Vicente, Máster Cándido Ernesto Campos, Asesor Técnico de la Política Fiscal GIZ, Lic. René Chinchilla, Directores y maestros de los diez centros educativos que participan.
Es de mencionar que el lanzamiento de la segunda fase del Programa de Contraloría Escolar se realizó en el mes de mayo en el referido departamento.
Lic. María del Carmen Martínez, Primera Magistrada de la Corte de Cuentas, participó en el lanzamiento del “Proyecto de Simplificación y Registro de Trámites”, impulsado por el Gobierno de El Salvador, a través del Organismo de Mejora Regulatoria.
El objetivo del proyecto es reducir en un 20% los costos de los trámites para los usuarios, especialmente en aquellos identificados con más alto impacto. Con el proyecto se construirá y publicará una plataforma web con un Registro Nacional de Trámites con carácter vinculante. El proyecto también enmarca la elaboración de Planes de Mejora Regulatoria permanentes y que serán determinados por las mismas instituciones a fin de mejorar los trámites o servicios que ofrece la administración pública, en favor de los ciudadanos; y, capacitaciones a los funcionarios sobre la metodología técnica para orientar la buena regulación.
El evento fue presidido por el Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia y el Secretario de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción; el Director Ejecutivo de FOMILENIO II; la Directora Residente de país de la Corporación del Reto del Milenio y el Director Ejecutivo del Organismo de Mejora Regulatoria.
Se prevé que, para el primer trimestre del próximo año, esté lista la nueva plataforma que incorpore los procedimientos de los trece ministerios del Órgano Ejecutivo. Esta plataforma, que estará alojada en el Portal de Transparencia (transparencia.gob.sv), será alimentada de manera consecutiva con la información que brinden tales ministerios.
Los Planes de Mejora Regulatoria sentarán las bases para una Administración Pública más eficiente y ahorrará costos al Estado y a la ciudadanía.
La Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), conmemoró el “Día de la Integración Centroamericana” que se celebra el 14 de octubre de cada año. El evento tuvo lugar en las instalaciones de dicho organismo con sede en El Salvador, y contó con la presencia de la Presidente de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde.
En esta fecha especial el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, manifestó que “A 66 años de la firma de la Carta de San Salvador, la integración que deseo para la Región SICA es una a la que le preocupa la seguridad ciudadana y la recuperación de los espacios públicos. Aboga por la libertad de ideas y nuestro derecho a expresarlas. Defiende la democracia y la solución pacífica de conflictos antes que las hostilidades y los enfrentamientos. Un esfuerzo histórico en cuyo centro se encuentra el ser humano, sus deseos y aspiraciones cotidianas”.
“Nuestro proceso de integración es el más vivo de toda América Latina. Contamos con la única Unión Aduanera de todo el continente americano, entre Honduras y Guatemala, que permitirá dinamizar nuestro comercio y nuestras economías, así como facilitará el tránsito y el turismo entre nuestros países. El Salvador y Nicaragua ya están dando pasos para adherirse a esta Unión Aduanera, mientras que Costa Rica y Panamá han hecho avances sumamente importantes en este ámbito”. Ratificó el Secretario General del SICA.
El 14 de octubre de 1951 los países de Centroamérica firmaron La Carta de San Salvador, documento que dio origen a la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). La ODECA jugó un papel importante en el proceso de integración centroamericana, al lograr que se sometieran temas a debate intenso en las distintas sociedades y círculos gubernamentales de la región, entre ellos la unificación de las señales de tránsito, de los programas educativos, de los procesos aduanales, de las políticas culturales, entre otros.
El SICA es sucesor de la ODECA, al ser creado en 1991 por el Protocolo de Tegucigalpa. La Corte de Cuentas de la República ostenta actualmente la Secretaría Técnica del Consejo Fiscalizador Regional del Sistema de la Integración Centroamericana, CFR-SICA, la máxima autoridad del este organismo la constituyen los titulares de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de los países miembros del Sistema de la Integración Regional Centroamericana: Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
El acto conmemorativo contó también con la participación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Ministro de Economía, el Viceministro de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica de El Salvador, y el Nuncio Apostólico, entre otros invitados.
{gallery}SICA{/gallery}
![]() |
1a Ave. Norte y 13 Calle Poniente, San Salvador, El Salvador, Centro América. Teléfonos PBX (503) 2592 8000, Código Postal 01-107 |